Nosotros

Historia de la Sociedad Cruceña de Cirugía Pediátrica y Sociedad Boliviana de Cirugía Pediátrica

Fundadores

Del vientre de la Sociedad de Pediatría, a requerimiento y aval de la Asociación Panamericana de Cirugía Pediátrica, en junio de 1975 se reúnen los doctores:

Rodolfo Weise Vélez (pediatra, cirujano pediatra –ortopedista formado en Santiago de Chile, Chile),

Jorge Flores Aguilera (cirujano pediatra formado en Paris, Francia),

Jorge Ibarnegaray Urquidi (cirujano pediatra formado en Rio de Janeiro, Brasil y Paris, Francia), 

Manuel Morales Jiménez (cirujano pediatra formado en Rio de Janeiro, Brasil),

 Julia Ferrier de Terrazas (pediatra, cirujano pediatra –ortopedista formado en Santiago de Chile, Chile),

 Justo Quezada Jiménez (cirujano pediatra-ortopedista formado en Bruselas, Bélgica),

 Constanza Crouset de Bravo (1ra. anestesióloga pediatra, formada en Sao Paulo, Brasil),

Enrique Aroldo Cuellar (pediatra, ayudante de cirugía),

Mario Cuellar (pediatra, ayudante de cirugía),

Carlos Klinsky Vargas (pediatra, ayudante de cirugía)

Fundan la Sociedad Cruceña de Cirugía Pediátrica, que el 26 de septiembre de 1975 en el VI Congreso Boliviano de Pediatra, llevado a cabo en el Auditorio del Hospital Santa Cruz de la Caja Petrolera de Salud de la ciudad de Santa Cruz, junto a los cirujanos pediatras, el doctor Ecberto Andrade Maldonado representante de La Paz, y al doctor Mario Rivera representante de Cochabamba se conforma la Sociedad Boliviana de Cirugía Pediátrica.

Ambos con la función específica de fundar las filiales correspondientes. Se decidió la sede nacional rotatoria entre las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, con la firme convicción de realizar Congresos Nacionales cada 2 años junto a la Sociedad Boliviana de Pediatría.

El primer presidente fue el Doctor Rodolfo Weise Vélez. El logo de la Sociedad que fue diseñado por el Dr. Manuel Morales Jiménez.

Actividad Científica

Desde su fundación la Sociedad Cruceña y Boliviana de Cirugía Pediátrica, sus componentes asistieron a diferentes congresos internacionales y son miembros de la Federación de Sociedades de Cirugía Pediátrica del Cono Sur de América (CIPESUR), Asociación Iberoamericana de Cirugía Pediátrica y de la World Federation of Associations of Pediatric Surgeons (WOFAPS)

En 1982, se organizó con éxito el Congreso Panamericano de Cirugía Pediátrica en la ciudad de La paz, con asistencia de distinguidos profesores del exterior.

En 1994, la Sociedad Boliviana de Cirugía Pediátrica se independiza de la Sociedad Boliviana de Pediatría, efectivizando sus congresos nacionales cada 2 años y diferentes cursos, jornadas, talleres de actualización con invitados especiales del exterior.

En el año 2000, se realiza en Santa Cruz, el Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica, celebrando las Bodas de Plata, 25 años, con presencia de invitados especiales del interior y exterior del país.

En el 2013, se llevó a cabo en Santa Cruz, el Congreso del Cipesur, con mucho éxito y participación de países de Cono Sur y profesores del exterior.

Actividad Académica

Los cirujanos pediatras fueron pioneros en la educación superior de nuevos médicos en los diferentes hospitales del país, primero en pregrado, formando médicos generales, especialmente en el internado rotatorio. 

En postgrado, el año 1993 se crea la Residencia de la Especialidad en Cirugía Pediátrica en el Hospital Obrero N° 1 y el Hospital Materno Infantil dependiente de la Caja Nacional de Salud de la ciudad de La Paz, siendo el Dr. Henry Zubieta, el primer residente en Cirugía Pediatra formado en Bolivia. En 2008, en Santa Cruz, se inicia la residencia en el Hospital Universitario Japonés y en el Hospital de Niños Mario Ortiz Suárez, resultado los Dres.: Aracelly Terán, Roberto Gámez y Evelyn Lazo de la Vega respectivamente, los primeros residentes egresados en la ciudad de Santa Cruz, posteriormente los siguientes años lo siguen el Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud y el Hospital Santa Cruz de la Caja Petrolera.  En 2018, se abre la residencia de especialización en Cochabamba en el Hospital de Niños Manuel Ascencio Villarroel.

Existen varias generaciones de especialistas formados en el país, prestando sus servicios en las diferentes regiones del país.

La Sociedad Cruceña de Cirugía Pediátrica, fue evolucionando en la historia de la Medicina en Santa Cruz, mejorando en cantidad y sobre todo calidad de sus integrantes con formación en nuevas tecnologías, aplicadas para resolver los problemas quirúrgicos de la niñez.